S10-17 16

Mujeres campesinas tejiendo paz en Colombia

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

Enfoque

La ponencia mujeres campesinas tejiendo paz en Colombia surge resultado de la tesis doctoral denominada: “saberes campesinos que forjan territorios de paz en medio del colapso parcial del Estado. Memoria colectiva en las Veredas Hinche Alto e Hinche Bajo del Municipio de La Palma – Cundinamarca a través de las voces de campesinas y campesinos que tejen paz”, la cual, se desarrolló a través del tipo de investigación denominado sistematización de experiencias, teniendo como referente el texto sistematización como investigación interpretativa crítica de Disney Barragán y Alfonso Torres.

Este tipo de investigación invita a la participación de personas de la comunidad como co investigadoras, razón por la cual, se conformó el equipo sistematizador de manera voluntaria con las mujeres campesinas: Mary Moyano, Asunción Farfán, Jennifer Moyano y el candidato a Doctor en Estudios Internacionales en Paz, Conflictos y Desarrollo de la Universitat Jaume I: Miguel Rodríguez. El trabajo de campo se realizó a través de diferentes técnicas como lo son: tertulias, teatro foro, saberes y sabores, cartografías sociales y entrevistas no estructuradas. En cuanto al análisis de datos se realizó a través del software Atlas Ti.

La experiencia sistematizada se circunscribe en territorio rural colombiano en el departamento de Cundinamarca, provincia de Rionegro en las veredas Hinche Alto e Hinche Bajo. Zona campesina que por años ha vivenciado diferentes hechos victimizantes por parte de las fuerzas en disputa en el marco de la guerra en Colombia. Entre dichos hechos se encuentran: desplazamiento masivo, estigmatización de la comunidad de Hinche por parte de habitantes de otros municipios, instalación y enfrentamientos de grupos armados, ocupación de lugares de encuentro comunitario, entre otros.

En medio de este contexto y como resultado de la investigación, en Hinche Alto e Hinche Bajo se identifica y exalta que la construcción de este territorio rural como territorio de paz se ha tejido y ha estado liderado principalmente y en perspectiva de género por las mujeres, “por campesinas, que han exaltado el lugar de las mujeres en procesos de resistencia ante la guerra perpetrada en el país. Mujeres que a través de su convicción y perseverancia tejen vida en las comunidades campesinas” (CONETS, 2017, p. 124), ya que han sido ellas, quienes desde el arraigo a la vida campesina y a su territorio, han logrado desde su agenciamiento la recuperación de los vínculos y de los lugares comunitarios, la gestión de recursos con el sector público y privado, así como la deconstrucción de la enunciación de víctimas para reconocerse como sujetas ético políticas. Así, esta experiencia supone una aportación innovadora a los modelos de participación en la vida social en perspectiva de género.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 16 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      María de Rosario Vazquez Jaramillo

      Comentó el 17/02/2024 a las 00:40:27

      Estimado Miguel! te felicito por tu trabajo, es admirable cuando una investigación va hacia un aspecto social de tan alto impacto. Yo trabajó con artesanas y artesanos de distintas regiones de México y escuchar sus experiencias es muy enriquecedor para la academia. Me encanto tu trabajo y comparto muchos puntos de vista contigo. La organización colaborativa y el impacto en las comunidades de estos grupos es muy interesante.

      • profile avatar

        Miguel Antonio Rodríguez Suárez

        Comentó el 17/02/2024 a las 09:21:18

        Estimada María de Rosario!, gracias por tus comentarios y aportes que animan a seguir trasegando estos caminos. Desde hace unos años he tenido la posibilidad de investigar desde propuestas críticas latinoamericanas como lo es la sistematización de experiencias, que invitan a lo que planteas en relación a que debe existir un compromiso social que se distancie del extractivismo academicista que suele prevalecer desde otras perspectivas epistemológicas y que en muchas ocasiones instala la educación moderna. Migrar a estas experiencias como las que realizas con artesanas y artesanos en México hace sentipensar estos sentires, prácticas y saberes situados los cuales son inspiradores. Como comentas, algo que pareciera trasversar los legados de nuestr_s ancestr_s artesan_s, campesin_s, nativ_s, afr_s es que las prácticas de la vida diaria son necesarias desde lo colaborativo, cooperativo, comunitario en corresponsabilidad desde la juntanza. Celebro el que compartamos este tipo de experiencias así como puntos de vista, si estás de acuerdo, podríamos estar en contacto para compartir lo trabajado. Un abrazo. Mi correo es: miguelrodriguezsuarez08@gmail.com

    • profile avatar

      Mónica Pérez Sánchez

      Comentó el 16/02/2024 a las 20:56:24

      Estimado Miguel Antonio ¡Enhorabuena por su trabajo! me ha gustado mucho la propuesta de paz a través de la observación de la aportación de las mujeres, me parece de bebe siempre elogiarse su participación. La complejidad al momento de trabajar por la paz es la gran cantidad de perspectivas y las diversas formas de aportar o de retroceder hasta con minúsculos detalles que pueden detonar en complejos intereses en detrimento de la paz, por tanto, trabajar por políticas públicas que guíen a las comunidades a dar pasos a favor de la paz es urgente, y sobre todo, tomando en cuenta los ejemplos de mujeres líderes de comunidades que mucho han hecho por la paz de sus localidades ¿Por dónde iniciar cuándo las políticas públicas son muchas veces lideradas sin equidad de género?
      Saludos,

      • profile avatar

        Miguel Antonio Rodríguez Suárez

        Comentó el 17/02/2024 a las 09:44:20

        Estimada Mónica. Gracias por tus aportes y pregunta que permiten seguir problematizando estos trabajos alrededor de la paz, categoría que se enuncia compleja, paradójica e inquietante y que por momentos podría vivenciarse cercana a lo que expresaba Galeano al hablar de utopía: “La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.” Un caminar que como expresas, está determinado desde la participación de las mujeres. En el caso de Colombia, se ha podido identificar que diferentes violencias son lideradas mayoritariamente por hombres, mientras que la participación para forjar paz, ha reflejado mayor representatividad de las mujeres. Esta representatividad se ha encarnado en diferentes espacios que se han generado para construir la política pública en torno a víctimas y en temas de género. Desde esta perspectiva, considero inspirado por el trabajo realizado por la Comisión de la Verdad en Colombia (en este link se puede consultar el trabajo realizado por la comisión: https://www.comisiondelaverdad.co/), que la construcción de política pública con perspectiva de género se debe realizar desde la base, desde las voces diversas de las diferentes poblaciones que convergen en los territorios. En mi país, la política pública se ha ido construyendo a partir de mesas territoriales de participación comunitaria, estas mesas están definidas de acuerdo a poblaciones e intereses, por ejemplo: mesa de vejez, de asuntos LGBTI+Q, Mujeres, población afro, entre otras. Complementario a lo anterior, al momento de definir las políticas se ha promovido que cada una de ellas quede contemplada desde los enfoques: 1. territorial (contemplando la diversidad de territorios que configuran a Colombia y el concebir que los conocimientos y prácticas son situadas de acuerdo a cada territorio), 2. Diferencial (por las culturas que habitan la nación y por las características poblacionales); y, 3. De género, que implica la reivindicación permanente de las mujeres en los diferentes espacios de la vida.

        Así, el trabajo de la comisión de la verdad, generó la participación activa de la población y el reconocimiento desde diferentes voces que a través de consensos y disensos aportan para la paz, una paz que como expresas, tiene muchos matices desde el lugar de enunciación desde el que se conciba, pero que ha posibilitado el que diferentes voces sean escuchadas: paramilitares, guerriller_s, sociedad civil, víctimas, militares, academia, polític_s, desde espacios populares y participativos.

        En un comentario que encuentras más abajo compartí la política pública en temas de género que se ha ido construyendo de manera participativa.
        Un gran saludo y de nuevo gracias por tus palabras que motivan y por las reflexiones que generan otras preguntas.
        Miguel

    • profile avatar

      Rosendo Martínez-Jiménez

      Comentó el 16/02/2024 a las 15:18:11

      Gracias por la ponencia, considero que el tema de la paz ha sido un tema que ha revolucionado con el tiempo, y sobre todo que las mujeres hoy en día están revolucionando y cambiando al mundo.

      • profile avatar

        Miguel Antonio Rodríguez Suárez

        Comentó el 16/02/2024 a las 15:28:18

        Gracias Rosendo. Coincido en lo que planteas, un tema que ha generado posturas y acciones para insistir, persistir, resistir, re existir y no desistir en que como plantean Maturana, Galeano, Escobar y otros hay otros mundos posibles y las mujeres en medio de las guerras así lo encarnan.

    • profile avatar

      Edgar Lorenzo Tovar Alfonzo

      Comentó el 16/02/2024 a las 09:55:18

      Muy buena ponencia Miguel. Concisa y correcta sobre un tema que, puede tener, bastante divagaciones de manera involuntaria, pero has sabido transmitirlo perfectamente. De mis favoritas. Saludos

    • profile avatar

      Marie Paz lanzuela

      Comentó el 15/02/2024 a las 20:39:53

      Disculpa, envio de nuevo la pregunta porque he visto que la cita se ha suprimito al poner los corchetes. Por lo tanto envio el mismo texto pero quitándolos.

      Hola Miguel Antonio Rodríguez, muchas gracias por su análisis. La paz es una realidad muy compleja e inquieta que no todas las personas busquen el mismo objetivo. Mi nacionalidad es española y miro con temor los cambios que en occidente se están produciendo. En el marco de la cooperación parecía que podíamos ayudar y en estos momentos tenemos que revisar si tenemos primero que revisar algo de forma interna.
      Ante periodistas en la Sede de Bruselas, el 19 de enero de 2024 el almirante Rob Bauer, presidente del Comité Militar de la OTAN con nacionalidad Holandesa, advirtió de la posibilidad de desatarse una guerra a gran escala con Rusia en los próximos años. El mensaje consistió en movilizar a un gran número de civiles si tal caso se produce. Los gobiernos de la alianza por lo tanto deben planificar una movilización de tal magnitud, que para que salga bien, la sociedad civil se debe articular para tal evento

      Tambien estoy viendo lo que ha pasado con Bukele y cómo desde españa se agita a favor de estos comportamientos. Como consideras que el análisis de los procesos de paz en colombia podrían ayudar a españa para fomentar la paz?
      Muchas gracias

      • profile avatar

        Miguel Antonio Rodríguez Suárez

        Comentó el 16/02/2024 a las 09:28:14

        Hola Marie Paz, gracias por interesarte en esta ponencia y por cada una de tus reflexiones que generan nuevas inquietudes en torno al tema de paz que es amplio, complejo y en muchas ocasiones pareciera paradójico. Me uno a tus sentimientos de temor en torno a lo que se viene suscitando en el panorama mundial y su instalación de geopolíticas basadas en la división de la sociedad y la promoción de las violencias. Como mencionas, estoy de acuerdo en relación a que hay que hacer revisiones críticas de manera endógena para después cooperar desde acciones de corresponsabilidad más que de ayuda pensaría yo.

        Como sugieres, también en esta estancia temporal en España, ha llamado mi atención posturas que he escuchado a favor de figuras políticas que a través de la fuerza, el control y la violación a derechos humanos son legitimadas y consideradas modelos a seguir, situación que en Colombia también se ha vivido en tiempos pasados de acuerdo a quien gobierna, ya que algunos han considerado que la paz se consigue a fuerza y otros a través de vías de diálogo.

        Considero que los análisis de los procesos de paz en Colombia (ya que han sido varios en diferentes épocas), podrían aportar a España en lo que concierne al diálogo desde el disenso y el consenso en perspectiva de unidad nacional a través de experiencias de reconciliación en medio de las diferencias (políticas, ideológicas, culturales, entre otras). Un ejemplo de ello, ha sido el acuerdo de paz firmado con la ex guerrilla de las FARC - EP, en donde se han ido configurando algunas experiencias exitosas como lo es el emprendimiento La Trocha - La Casa de la Paz https://latrochalacasadelapaz.com/, en donde excombatientes (como ellos se reconocen), a través del estímulo económico recibido por el gobierno en el marco del acuerdo, fundan un proyecto productivo en la ciudad de Bogotá que ha ido vinculado a: víctimas, excombatientes, sociedad civil y academia en torno a vivir la paz y a sentir la reconciliación.

        La paz es procesual, requiere de tiempo (en el caso de Colombia, mucho tiempo) por todas las heridas abiertas de manera histórica a través de siglos de violencias, pero como diría Galeano en la utopía de lo posible, hay que caminarla paso a paso.

        Algunos registros que considero podrían aportar a sentipensar la paz en España y en diferentes latitudes a partir de la experiencia de Colombia, se podrían consultar en el libro La Paz Imperfecta de Francisco de Roux (quien fue el encargado de la comisión de la verdad) y los documentos a manera de memoria que dejó el trabajo participativo realizado a nivel nacional a través de diversas voces y liderado por la comisión de la verdad que queda recogido en los textos a manera de legado y bajo el lema: "hay futuro si hay verdad", que se encuentran en: https://www.comisiondelaverdad.co/.

        Gracias de nuevo por tu interés en este tema y aprovecho para evocar a las mujeres campesinas que han hecho parte de esta investigación y que por temas económicos y de las lógicas de la educación moderna no pudieron estar presentes en este evento como me hubiera gustado.

    • profile avatar

      Marie Paz lanzuela

      Comentó el 15/02/2024 a las 20:37:40

      Hola Miguel Antonio Rodríguez, muchas gracias por su análisis. La paz es una realidad muy compleja e inquieta que no todas las personas busquen el mismo objetivo. Mi nacionalidad es española y miro con temor los cambios que en occidente se están produciendo. En el marco de la cooperación parecía que podíamos ayudar y en estos momentos tenemos que revisar si tenemos primero que revisar algo de forma interna.
      <>
      Tambien estoy viendo lo que ha pasado con Bukele y cómo desde españa se agita a favor de estos comportamientos. Como consideras que el análisis de los procesos de paz en colombia podrían ayudar a españa para fomentar la paz?
      Muchas gracias

      • profile avatar

        Miguel Antonio Rodríguez Suárez

        Comentó el 16/02/2024 a las 09:26:28

        Hola Marie Paz, gracias por interesarte en esta ponencia y por cada una de tus reflexiones que generan nuevas inquietudes en torno al tema de paz que es amplio, complejo y en muchas ocasiones pareciera paradójico. Me uno a tus sentimientos de temor en torno a lo que se viene suscitando en el panorama mundial y su instalación de geopolíticas basadas en la división de la sociedad y la promoción de las violencias. Como mencionas, estoy de acuerdo en relación a que hay que hacer revisiones críticas de manera endógena para después cooperar desde acciones de corresponsabilidad más que de ayuda pensaría yo.

        Como sugieres, también en esta estancia temporal en España, ha llamado mi atención posturas que he escuchado a favor de figuras políticas que a través de la fuerza, el control y la violación a derechos humanos son legitimadas y consideradas modelos a seguir, situación que en Colombia también se ha vivido en tiempos pasados de acuerdo a quien gobierna, ya que algunos han considerado que la paz se consigue a fuerza y otros a través de vías de diálogo.

        Considero que los análisis de los procesos de paz en Colombia (ya que han sido varios en diferentes épocas), podrían aportar a España en lo que concierne al diálogo desde el disenso y el consenso en perspectiva de unidad nacional a través de experiencias de reconciliación en medio de las diferencias (políticas, ideológicas, culturales, entre otras). Un ejemplo de ello, ha sido el acuerdo de paz firmado con la ex guerrilla de las FARC - EP, en donde se han ido configurando algunas experiencias exitosas como lo es el emprendimiento La Trocha - La Casa de la Paz https://latrochalacasadelapaz.com/, en donde excombatientes (como ellos se reconocen), a través del estímulo económico recibido por el gobierno en el marco del acuerdo, fundan un proyecto productivo en la ciudad de Bogotá que ha ido vinculado a: víctimas, excombatientes, sociedad civil y academia en torno a vivir la paz y a sentir la reconciliación.

        La paz es procesual, requiere de tiempo (en el caso de Colombia, mucho tiempo) por todas las heridas abiertas de manera histórica a través de siglos de violencias, pero como diría Galeano en la utopía de lo posible, hay que caminarla paso a paso.

        Algunos registros que considero podrían aportar a sentipensar la paz en España y en diferentes latitudes a partir de la experiencia de Colombia, se podrían consultar en el libro La Paz Imperfecta de Francisco de Roux (quien fue el encargado de la comisión de la verdad) y los documentos a manera de memoria que dejó el trabajo participativo realizado a nivel nacional a través de diversas voces y liderado por la comisión de la verdad que queda recogido en los textos a manera de legado y bajo el lema: "hay futuro si hay verdad", que se encuentran en: https://www.comisiondelaverdad.co/.

        Gracias de nuevo por tu interés en este tema y aprovecho para evocar a las mujeres campesinas que han hecho parte de esta investigación y que por temas económicos y de las lógicas de la educación moderna no pudieron estar presentes en este evento como me hubiera gustado.

    • profile avatar

      Roxana Paola Miranda Torres

      Comentó el 14/02/2024 a las 18:35:31

      Estimado Miguel Rodríguez, te felicito por tu ponencia, fue muy enriquecedor escuchar el papel que tienen las mujeres en Colombia para la construcción de la paz. Me recordó también la sitaución de despojo y desplazamiento que vivimos en ciertas zonas de México a causa del narcotráfico. Me gustaría saber si el Estado colombiano trabaja en la cosntrucción de alguna política pública para la prevención de la violencia entre las mujeres indígenas.

      • profile avatar

        Miguel Antonio Rodríguez Suárez

        Comentó el 15/02/2024 a las 11:52:46

        Estimada Roxana, Gracias por tus comentarios que motivan a seguir recorriendo estas reflexiones en torno a las mujeres campesinas que tejen paz en Colombia. Interesante lo que compartes en relación a la situación en México, creo que somos dos países que tenemos situaciones sociales comunes y vinculantes. En relación a tu inquietud, te comparto que en lo que concierne a la prevención de las violencias (estructurales, culturales, simbólicas, políticas, entre otras), en Colombia, se ha ido construyendo política pública en pro de las mujeres entre las que se encuentran las de comunidades ancestrales. Existe un conjunto de leyes encaminadas a este fin, entre las que destacaría:

        1. Constitución Política de Colombia de 1991 que reconoce en el artículo 7 que el Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación, ya que en el país existen 81 grupos étnicos con 64 lenguas diferentes. Esta declaración en la Constitución invita a reducir las violencias culturales. Por este principio, el Estado respeta decisiones y formas de vida que se dan al interior de las comunidades.

        2. La ley 82 de 1993 pretende reducir las violencias intrafamiliares expidiendo normas para apoyar de manera especial a las mujeres cabeza de familia.

        3. Ley 731 de 2002, la cual tiene por objeto establecer normas para favorecer a las mujeres rurales.

        4. La Ley 823 de 2003 es muy importante, ya que es una de las que más ha puesto las bases en perspectiva de género, en esta, se establecen normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres.

        5. Por medio de la Ley 1009 de 2006 se crea de manera permanente el observatorio para asuntos de género.

        6. Ley 1257 de 2008, la cual garantiza el derecho de las mujeres a vivir una vida libre sin violencia.

        7. El decreto 164 de 2010 crea la mesa interinstitucional para erradicar la violencia contra las mujeres.

        8. Ley 1434 de 2011 que crea la comisión legal para la equidad de la mujer en el congreso.

        9. Ley 1761 de 2015 tiene por objeto tipificar el feminicidio como un delito autónomo, para garantizar la investigación y sanción de las violencias contra las mujeres por motivos de género y discriminación.

        10. Ley 2172 de 2021 que tiene por objeto establecer medidas para garantizar el acceso prioritario de las mujeres víctimas de violencia de género extrema al subsidio de vivienda en especie para población vulnerable.

        11. Ley 2137 de 2021 que crea el Sistema Nacional de Alertas Tempranas para la Prevención de la Violencia Sexual contra los Niños, Niñas y Adolescentes.

        12. En este punto quisiera hacer referencia a la Ley 1448 de 2011, la cual es conocida en Colombia como ley de víctimas. Se hace relevante enunciarla, ya que en el marco de la guerra, las poblaciones que han sido más afectadas han sido poblaciones indígenas, campesinas y afrocolombianas. Las leyes en el país cada vez más se abordan desde el enfoque de género, diferencial y territorial. En esta ley se crea el SNARIV que es el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, teniendo un énfasis en las mujeres, ya que en la mayoría de los casos han sido quienes han quedado con vida pero con diferentes lesiones a consecuencia de la guerra.

        Por último precisar que hay más normatividad pero por extensión reparé sólo en algunas de ellas. También mencionar que existen las casas de las mujeres para la atención de diferentes situaciones.

        Todo lo anterior desde el derecho positivo y desde la institucionalidad, pero también existen procesos populares por organización de las mujeres desde las mismas comunidades indígenas, de la ONIC: Organización Nacional Indígena de Colombia y desde colectivos y asociaciones desde donde se forjan apuestas desde lo popular.

        Para finalizar, anotar que aunque se ha ido construyendo la política pública para la prevención de la violencia hacia las mujeres, aún queda un gran camino por recorrer para que se encarne en las prácticas de la vida cotidiana.

        Un gran abrazo y gracias por interesarte en esta experiencia.
        Miguel


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organizan

Colaboran

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies

Revisar